XV Congreso Internacional de Bioética AEBI 2025
VIGO :: 26 Y 27 DE SEPTIEMBRE 2025
Resúmenes para Comunicaciones
Resúmenes para Comunicaciones
Aquellos participantes que tengan interés en enviar comunicaciones para su presentación en el XV Congreso Internacional de Bioética AEBI 2025, lo pueden hacer a través de comunicaciones orales o de póster.
Recordatorio
El tema de estudio del congreso es: “Bioética de las tecnologías emergentes en el ámbito de la salud”.
Se aceptarán comunicaciones de tema libre, por ejemplo, sobre Bioética clínica, cuestiones éticas en el final de la vida, cuestiones éticas en el inicio de la vida, cuestiones jurídicas relacionadas con la bioética, ética de las organizaciones y los sistemas sanitarios.
Proceso de evaluación e inscripción
-
Las comunicaciones deberán ser enviadas a la Secretaría Científica del Congreso. El presentador recibirá, por el mismo canal, el dictamen del Comité Científico.
-
Independientemente del formato en que se presenten, todas las comunicaciones pasarán por un proceso de evaluación por pares, a cargo del Comité Científico del Congreso.
-
Se puede presentar solo una comunicación, pero se puede ser coautor en otras comunicaciones.
-
Una vez aceptado el resumen, el presentador deberá formalizar su inscripción. El cobro de la cuota dependerá de la fecha de inscripción del participante, no de la fecha de aceptación de la comunicación.
-
Los resúmenes deberán ser originales. No deben haber sido presentados en congresos o eventos anteriores.
-
Solo las personas que se inscriban y paguen la cuota correspondiente podrán participar en el Congreso y recibir certificación de asistencia.
-
La inscripción anticipada al congreso se cerrará el 31 de julio de 2025. El 20 de septiembre de 2025 finalizará el plazo de inscripciones.
-
Las personas inscritas que no presenten comunicaciones recibirán únicamente un certificado de asistencia.
Es imprescindible la inscripción de al menos un autor diferente por cada una de las comunicaciones enviadas. No se considerarán para su aceptación los resúmenes que no cumplan este requisito.
Formato de los resúmenes
Tanto para comunicaciones orales como póster, se ajustarán al formato siguiente y en este orden:
TÍTULO
Mayúscula y negrita.
AUTORES
- Nombre, seguido de los apellidos (nombre y apellidos compuestos unidos por un guión), separando cada autor por una coma, sin indicar cargos.
- Debajo, en cursiva, centro/s de trabajo de los autores.
- Dirección y correo electrónico de contacto.
CONTENIDO
- El resumen no debe superar las 300 palabras.
- El orden y apartado sugeridos son los habituales en toda presentación científica: Introducción, Material y Métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones y Bibliografía (hasta tres referencias bibliográficas).
- Iniciar cada apartado con el título del mismo en negrita y minúscula.
- No se admiten tablas ni figuras.
- Las abreviaturas no convencionales deberán explicarse.
- Todos los autores deberán indicar su nombre completo y el centro en que trabajan, aunque estos datos no aparezcan en el texto del resumen.
- Si no se necesita, se puede obviar el apartado de bibliografía.
- Evitar nombres comerciales de fármacos o de productos sanitarios.
- Usar solo nombres genéricos.
- No se admitirán resúmenes con “declaración de intenciones” sobre futuros trabajos o que sean meras opiniones de los autores.
FINANCIACIÓN
- Debe constar al final del resumen si el trabajo ha sido financiado y/o becado.
PÓSTER
- Las dimensiones serán de 120 cm de alto por 90 cm de ancho.
- En la parte superior figuraran el título y los autores (subrayando el nombre del que lo defiende).
- Pueden utilizarse todo tipo de gráficos.
- El texto debe ser visible a 2 metros de distancia.
- El tiempo de los POSTER será: 5 minutos de presentación y 5 de discusión.
ÁREA TEMÁTICA PREFERENTE
Bioética de las tecnologías emergentes en el ámbito de la salud. También se aceptarán comunicaciones de tema libre sobre Bioética.
Presentación de comunicaciones orales y posters
COMUNICACIÓN ORAL
El tiempo máximo de presentación es de 10 minutos. Podrá disponer de una ronda de preguntas no superior a 5 minutos. Será potestad del moderador decidir si estas preguntas se hacen al término de cada comunicación o una vez haya concluido la rueda de comunicaciones.
Los expositores dispondrán de facilidades audiovisuales para presentar su comunicación.
PÓSTER
Se recomienda imprimir en papel o cartón no laminado o con laminado mate que neutralice el reflejo de la luz.
ENVÍO DE RESÚMENES
Cada resumen deberá ser enviado por el autor que lo vaya a presentar. Todos los interesados pueden enviar los resúmenes de sus comunicaciones a la Secretaría Científica a través de este mail: agabi@agabi.es para ser evaluados por el Comité Científico del Congreso.
El Comité se reserva la distribución final de las comunicaciones aceptadas en función de la disponibilidad horaria y afinidad temática.
PREMIO A LA MEJOR PUBLICACIÓN
Como en ediciones anteriores, se concederán dos premios. Uno a la mejor comunicación oral y otro al mejor póster.
El premio consistirá en un diploma y en la inscripción para la siguiente edición del congreso de la AEBI. Se dirá quiénes son los premiados en la ceremonia de clausura del evento, día 27 de septiembre.
PLAZO DE ENVÍO DE COMUNICACIONES
El envío de comunicaciones permanecerá abierto hasta el 23 de junio del 2025 o hasta cumplir el cupo máximo de comunicaciones permitidas.
PUBLICACIÓN DE RESÚMENES
Todos los resúmenes que sean aceptados (comunicaciones orales y posters) se publicarán en la edición online de la revista Cuadernos de Bioética. Con la carpeta del congreso, cada participante recibirá un código QR para que desde su teléfono móvil pueda acceder a los resúmenes.